17 de febrero de 2009

Media Maratón Ciudad de Jerez 07.02.09

Bueno, volvemos al ruedo y ahora vengo a contaros la tercera prueba de preparación para Lisboa en lo que se refiere carrera a pie. Esta prueba era importante por varios motivos, en primer lugar porque era la que iba a cerrar un ciclo de 3 Medias-Maratón en las que me habia propuesto hacer un tiempo determinado, en segundo lugar porque la carrera a pie sigue siendo mi gran freno en competición (sorpredentemente entreno mucho mejor de lo que compito) y en tercer lugar porque psicológicamente comenzaba a estar un poco obsesionado con las sensaciones. La Cartuja y Los Palacios fueron algo distintas a esta carrera. Este fin de semana habia sido muy bueno, descansando, comiendo bien y sobre todo con la cabeza relajada. Amaneció un día espectacular, me encontraba muy bien para correr y encima estaban en Jerez compañeros como Adri, David o mi hermano dispuestos a animarme. El calentamiento cortito como siempre, Rafita (compañero del club) me dice que le siga que irá a un ritmo controlado de 4:20 min/Km. Dan la salida y decido ir con Rafa, mi hermano y David van en un grupo algo por delante mía, pero los voy viendo, cosa que sinceramente, me extraña mucho. La cabeza comienza a hacer acto de presencia, y en el Km.4 veo que no voy bien de respiración, además el ritmo de Rafa era por debajo de 4min/km algo que no tenía pensado hacer, pero me decido a continuar (teniendo en cuenta que el último 13.000m entrenando lo hice a 4:02 y fui bien). Sin embargo, algo se tuerce en el Km.6, pienso que siempre he petado en el Km.15 y que aunque voy bien en ese momento puede que en el 15 vuelva a morir, cosa que no quiero no ver asomarse. Decidó en ese momento bajar el ritmo a 4:20, y aunque al principio me parece un ritmo muy bajo lo mantengo hasta el Km. 11 (aprox) en el cual me pego a un hombre (bastante mayor). Voy corriendo a su lado y en el Km.14 le pregunto que a ritmo vamos (menudo Polar lleva) y me contesta que a 4:17 (más o menos), por lo que pienso dos cosas, la primera es que puedo hablar y la segunda es que he aumentado el ritmo. La verdad es que me dio alegría ver un grupito de 4 que adelantamos y que me pasó por el km. 8, era la primera vez que en el km. 15 estaba adelantado. Le digo al hombre que voy a apretar,que si viene conmigo y me comenta que no lo haga, que entre el km.15 y 17 dan las mayores pájaras en la media porque aún quedan muchos y la peña no regula. La verdad es que lo veo, y pienso "este tío tiene experiencia, yo no me despego", cuando llegamos al Km.17 me pregunta que cual es el tiempo que quiero hacer y le digo que es un sueño bajar de 1:30:00, me dice que apriete en el km.18 que él irá más suave, le pregunto por la pájara y me dice que no me preocupe. Llega el Km.18 y ¡vamos! empiezo a correr bastante más deprisa, imagino que en torno a 4:05min/km, ¡joder! que de gente estoy pasando, incluso voy sonriendo. Cuando llego al km. 20 veo que entro por debajo de 1:30:00, pero que tengo que apretar un poco, llevaba 1:25:00 (aprox) y así lo hago, entro en el estadio y eschuco por megafonía decir "entran por debajo de la hora y media", menudo sprint me pego, la meta, mi meta, 1:29:07, conseguido, a la 3ª va la vencida. Por fín lo conseguí. Ahora a seguir entrenando y mejorando. Estas cosas demuestran que el trabajo siempre tiene sus frutos, me alegro de no haberme rendido. Gracias y felicidades a David, mi hermano Carlos, Adri, Miriam y Sofia por sus ánimos, si ellos hubiese sido mucho más dificil.

9 de febrero de 2009

Pasodoble "Para que no haya problema"



Una buena lección, para que algunos aprendan minimamente que no hay nada como la cultura andalusi.

Destierros

Destierros
Esperaremos la posibilidad

En honor a un gran hombre

En honor a un gran hombre
Erase una vez un largo