Revista: Trisense. T1: Motivación ¿se puede entrenar?. "Isabel Castillo. Doctora en Psicología en el deporte".
- ¿en qué punto están los estudios sobre motivación?
Hoy a los psicólogos, más que los motivos, nos interesa cómo el deportista vive su actividad, cuál es su experiencia. De ahí que hablemos de "orientaciones motivacionales". Así, distinguimos entre "personas orientadas a la tarea" y "personas orientadas al ego". Las primeras se toman a sí mismas como referencia, privilegian el disfrute de la actividad deportiva que realizan y buscan adquirir maestría en sus habilidades. Las segundas toman a los demás como referencia y equiparan el éxito a ser el número uno, y si es posible a conseguir ese objetivo con el mínimo esfuerzo.
- ¿y en qué área inciden sobre todo los psicólogos?
Trabajamos para crear climas motivacionales que fomenten la orientación a la tarea; hay que privilegiar el disfrute. Quienes tienden a orientarse al ego sufren efectos negativos en los planos cognitivo y afectivo. Si fracasan, a continuación suelen decir: "No tengo éxito, luego mi vida no tiene sentido", y algunos de ellos incluso se arruina, se drogan, etcétera.
- ¿Se es lo uno o lo otro?
No, no son polos de continuo. Hay lo que se llamamos "perfiles motivacionales", y unos son más idóneos que otros. Puedes estar alto en tarea y bajo en ego, o bajo en los dos, o alto en los dos etcétera. Eso depende de cada persona. La investigación demuestra continuamente que son los deportistas con una alta orientación a la tarea, independientemente de cómo sea su orientación al ego, los que consiguen mayores beneficios en su rendimiento y en su bienestar.
- Es decir: esta estudiado...
Sí. Y la conclusión es que aquellas personas que tienen una motivación orientada al ego, a los resultados -medallas, títulos, ser el nº uno, etcétera- son quienes más abandonan el deporte. Y es lógico: sólo gana uno; por tanto, si estás orientado a conseguir resultados, lo más probable es que te frustres. Sin embargo, quienes se orientan al disfrute, continúan dentro del deporte, se esfuerzan más y pueden conseguir más logros que los otros.
- ¿esto es igual para hombre y mujeres?
Los estudios señalan que, en general, el hombre está más orientado al ego y la mujer, a la tarea. Para ellos lo importante es ganar, ganar de cualquier manera, "aunque sea en el último minuto y de penalti injusto". Mientras que ellas suelen centrarse en aprender, en mejorar. Eso no quiere decir que las mujeres sean menos competitivas o que no les guste ganar; sino que toleran mejor la frustración, es decir; afrontan mejor esas situaciones y su tasa de abandono es menor que la de los hombres.
- ¿en qué medida influye el entorno?
Es muy importante la influencia de padres, pareja, familia, amigos y otros círculos próximos, y el clima que estos generan. Tengamos en cuenta que la gente suele interesarse sólo por el resultado, no por cómo vive el deportista la experiencia.
- ¿el triatleta sería alguien orientado a la tarea?

Sí. De hecho, puede que eso explique por qué el triatleta se engancha tanto con un deporte tan duro: son personas muy centradas en la tarea, y no en el ego; en el triatlón lo que importa sobre todo es terminar, superarte a ti mismo, no los títulos.
Es curioso el planteamiento que hacen, y creo que es incluso clarificador de algunas conductas. A mí me recordó aquella frase de John Wooden que dice "el éxito es el resultado natural de la íntima satisfacción lograda al saber que Ud. hizo lo mejor que pudo para transformarse en lo mejor que Ud. es capaz de ser".
(Fotografía: Test de 1500m, CMD San Juan)
2 comentarios:
Me ha gustado la entrada.
Últimamente estoy oyendo mucho de esa via verde que mencionas. Debería algún día decidirme a conocerlas (esa y otras).
Interesante entrevista: Lo de personas con motivación "orientada a la tarea", me recuerda a la frase de André Gide "El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo".
Ahastari, me alegra ver que mi entrevista te gustó. Un alumno mio triatleta me envió tu entrada. Si quieres tener la entrevista completa en pdf házmelo saber y te la envío.
Saludos
Isabel Castillo
e-mail: isabel.castillo@uv.es
Publicar un comentario